FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CAMPEONATO DE FULBITO

Detalles: Lugar Canchas Sintéticas UNP Fecha y hora 20/05/2025 — 9:00AM Registrarse BODAS DE ORO CAMPEONATO DE FULBITO Llegó el momento de demostrar quién manda en la cancha! En el marco del 50.º aniversario de la Facultad de Ciencias Administrativas, lanzamos el Gran Campeonato Bodas de Oro. * Martes 20 de mayo de 2025* Canchas sintéticas – UNP* Hora: 9:00 AM Reúne a tu equipo, inscríbete y sé parte de esta fiesta deportiva que celebra el talento, la confraternidad y el orgullo de ser parte de nuestra facultad. #BodasDeOroFCA #CampeonatoFCA #UNP50Años #OrgulloFCA

CyberManagement

CyberManagement Fortalecer las competencias digitales Impulsar la investigación aplicada Brindar soporte a docentes e investigadores Proporcionar un espacio equipado Facilitar la capacitación continua Estimular el trabajo colaborativo Directorio Mg. Víctor Raúl Rojas Oballe Encargado Br. Guillermo Rafael Ruiz Ramírez Apoyo Informático Br. Rony David Viera Maza Apoyo Informático Oficinas Biblioteca Unidades Académicas Escuela Profesional de Administración Decanato Oficina Administrativa Departamentos Académicos Secretaría Académica

Biblioteca

BIBLIOTECA Fomentar el hábito de lectura académica Promover el uso de fuentes confiables y actualizadas para el aprendizaje autónomo. Apoyar el proceso de investigación estudiantil Facilitar herramientas y fuentes para el desarrollo de trabajos de investigación. Orientar a los usuarios en búsqueda de información Asistir a estudiantes y docentes en el uso eficiente del catálogo y repositorio Contribuir a la formación integral del estudiante Integrar el uso de la biblioteca como parte esencial del desarrollo profesional. Difundir el uso del repositorio institucional Incentivar la consulta y publicación de tesis y trabajos académicos. Resguardar Información Reunir, organizar y conservar información para ponerla a disposición de la comunidad Directorio Lic. Anita Johany Chero Sanchez. Encargada Oficinas CyberManagement Unidades Académicas Escuela Profesional de Administración Decanato Oficina Administrativa Departamentos Académicos Secretaría Académica

Unidad de Responsabilidad Social Universitaria

Unidad de Responsabilidad Social Universitaria La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es el compromiso ético y social que asume la universidad frente a su entorno, promoviendo el desarrollo sostenible, la inclusión, la equidad y la formación de profesionales comprometidos con su comunidad. En la Facultad de Ciencias Administrativas, la Responsabilidad Social Universitaria es un eje transversal que impulsa el compromiso ético y ciudadano de nuestra comunidad académica con el entorno social, económico y ambiental. A través de proyectos, actividades y alianzas estratégicas, buscamos contribuir activamente al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad, fortaleciendo los lazos entre la universidad y la comunidad. Fomentar la participación activa de estudiantes y docentes en acciones de impacto social. Promover valores éticos, solidarios y democráticos en la formación profesional. Desarrollar iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Integrar la sostenibilidad y la equidad como principios en la gestión académica. Integrar la responsabilidad social en el currículo académico, fortaleciendo la formación integral de los estudiantes. Establecer vínculos sostenibles con organizaciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos conjuntos. Directorio Dra. Betsy Linn Vegas Serrano Directora Unidades Unidad de Formación Continua Unidad de Calidad Académica Unidad de Posgrado Unidad de investigación

Unidades Académicas

Unidades Académicas Unidad de Investigación Unidad de Calidad Académica Unidad de Posgrado Unidad de Responsabilidad Social Universitaria Unidad de Formación Continua Oficinas CyberManagement Biblioteca Escuela Profesional de Administración Decanato Oficina Administrativa Departamentos Académicos Secretaría Académica

Unidad de Formación Continua

Unidad de Formación Continua La unidad de Formación continua de FCA-UNP ofrece cursos, programas y actividades de capacitación para profesionales y estudiantes, con el objetivo de actualizar y mejorar sus conocimientos y habilidades. Planificar y desarrollar programas y cursos:Diseña y ejecuta actividades de formación, incluyendo cursos de corta duración, como por ejemplo: diplomados, especializaciones, y otros programas, talleres de desarrollo personal, cursos de capacitación para empresas, conferencias, seminarios especializados. Amplia el horizonte profesional:Permite a los participantes explorar nuevas áreas de conocimiento o especializarse en un campo especifico. Actualización de conocimientos:Propicia que los participantes actualicen sus conocimientos con los avances y tendencias en su área de interés. Evaluar y mejorar la calidad:Evalúa la efectividad de los programas y actividades, identificando áreas de mejora para garantizar la calidad de la formación continua. Mejora el perfil profesional:Ofrece conocimientos que les sirva para mejorar la empleabilidad y el desempeño laboral. Fomenta el desarrollo personal:Ayuda a los participantes a desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y otras cualidades que son importantes para el éxito profesional. Directorio Dr. César Augusto Atoche Pacherres Director Unidades Unidad de Responsabilidad Social Universitaria Unidad de Calidad Académica Unidad de Posgrado Unidad de investigación

Unidad de Calidad Académica

Unidad de Calidad Académica La unidad de calidad académica de FCA-UNP, promueve la excelencia en la enseñanza, la investigación y los servicios académicos. Su principal objetivo es encaminar que la FCA-UNP cumpla con los estándares de calidad y que los estudiantes reciban una formación de alta calidad. Mejora continua:Identificar áreas de mejora en los proceso académicos y gestionar su implementación, procurando que los programas de estudio y los servicios académicos estén alineados con las mejores prácticas. Autoevaluación y acreditación:Coordinar los procesos de autoevaluación institucional y de los programas académicos, que son fundamentales para obtener la acreditación de la Universidad. Monitoreo y Evaluación:Realiza un seguimiento constante de la calidad de los programas académicos, de la investigación y de los servicios, utilizando indicadores clave de desempeño(KPIs) y otras herramientas de evaluación. Innovación y mejora:Busca la innovación en la enseñanza y la investigación, implementando nuevas metodologías y herramientas que mejoren la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Directorio Dr. Fernando Suarez Carrasco Director Unidades Unidad de Responsabilidad Social Universitaria Unidad de Formación Continua Unidad de Posgrado Unidad de investigación

Unidad de Posgrado

Unidad de Posgrado La Unidad de Post – grado es la unidad orgánica del Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas, encargada de integrar las actividades de Posgrado de la Facultad. Normar y supervisar la acción educativa a nivel de posgrado, en función de lo establecido en el Estatuto de la Universidad. Planificar y organizar la educación a nivel de posgrado en el ámbito de la facultad. Mejorar la calidad de los servicios académicos, modernizando y optimizando la estructura organizacional, así como fortaleciendo los sistemas académicos y administrativos. Promover, organizar y ejecutar actividades académicas, científicas y culturales de alto nivel. Fomentar la integración con el Estado, empresas e instituciones sociales para un desarrollo integral y sostenible. Proponer, para su aprobación en el Consejo de la Escuela de Posgrado, el otorgamiento de los grados académicos de maestro o doctor, elevando la propuesta al decano para su presentación ante el Consejo de Facultad correspondiente. Directorio Unidad de Posgrado Dr. Carlos Joaquín Larrea Venegas Director Programa de Doctorado Dr. Carlos Joaquín Larrea Venegas Director Econ. Marisol Fuentes de Curay Apoyo Técnico Br. Jonathan André Corzo Vargas Apoyo Administrativo Mg. Janeth del Pilar Elías Sánchez Apoyo Administrativo Maestría en Administración Dra. Guillermina Isabel Albañil Ordinola Coordinadora Sra. María Quilcate Ramirez Apoyo Técnico Sra. Nadia Pinillos Vigil Apoyo Administrativo Lic. Leonardo Enrique Olivera Albañil Apoyo Administrativo Lic. Lucia Antón Ludeña Apoyo Administrativo Unidades Unidad de Responsabilidad Social Universitaria Unidad de Formación Continua Unidad de Calidad Académica Unidad de investigación

Lorem ipsum dolor sit- TALLERES

Talleres Lorem ipsum dolor sit ame adipiscing elit convallis gravida Description Cottage out enabled was entered greatly prevent message. No procured unlocked an likewise. Dear but what she been over felt body. Six principles advantages and use entreaties decisively. Eat met has dwelling unpacked see whatever followed. Court in of leave again as am. Greater sixteen to forming colonel no on be. So an advice hardly barton. He be turned. One the what walk then she. Demesne mention promise you justice arrived way. Or increasing to in especially Zac Livingston Am if number no up period regard sudden better. Decisively surrounded all admiration and not you. Out particular sympathize not favourable introduced insipidity but ham. Rather number can and set praise. Distrusts an it contented perceived attending oh. Thoroughly estimating. Detalles: Modalidad: Virtual Instructor Zac Livingston Lugar o plataforma Zac Livingston Fecha y hora Zac Livingston Registrarse

Unión civil de personas mismo sexo y vulneración del derecho de familia​

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN Unión civil de personas mismo sexo y vulneración del derecho de familia Descargar Fecha Agosto-Septiembre 2022 Autores Atoche Pacherres, P., Barrientos García, M., Campos García, D. C., Mejía Fernández, J. M., Atoche Pacherres, C. A., & Rojas Oballe, V. R. (2022) Resumen El estudio analiza la viabilidad de implementar la unión civil entre personas del mismo sexo en Perú, evaluando si esta figura puede coexistir sin afectar el concepto legal de matrimonio y la estructura familiar tradicional. La investigación es descriptiva e histórica, con un enfoque documental, basada en fuentes bibliográficas, normativas y artículos periodísticos. Los resultados revelan que la mayor oposición proviene de varones entre 40 y 70 años, y que una propuesta legislativa en esta línea generó rechazo por parte de políticos y la Iglesia Católica, al considerarse un intento de «matrimonio encubierto». En 2017, la mayoría de la población se oponía tanto a la unión civil como al reconocimiento en Perú de matrimonios homosexuales realizados en el extranjero. La conclusión del estudio sostiene que la regulación de la unión civil entre personas del mismo sexo no es viable en el marco jurídico peruano, ya que el matrimonio es entendido exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer. Además, argumenta que esta figura no cumpliría funciones sociales fundamentales, afectaría la estructura familiar, y sería perjudicial para el desarrollo infantil y la salud mental de la sociedad. Palabras clave: unión civil, mismo sexo, matrimonio, familia, discriminación. Tesis recientes